por Sumo

El 13 de septiembre Del Viso fue el escenario donde se desarrolló el encuentro de seis centros educativos que forman parte del Programa para la promoción y el fortalecimiento de Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares, una política pública de la Provincia de Buenos Aires orientada a mejorar las trayectorias académicas de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años.
El encuentro se hizo en el Club Argentinos de Del Viso, donde funciona el centro Activando protagonismo.
Tuvo como anfitriones a Andrea Martínez, presidenta del club; Gustavo Gioseffi, referente y fundador de distintos espacios educativos delvisenses; Nicolás Zapalá, coordinador general del programa en Pilar; Pablo Urquiza, jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación; Natalia Bragagnolo, directora provincial de Políticas Socioeducativas; Patricia Beggeres, subdirectora de Experiencias Educativas en Barrios Populares; Mirta Galván, jefa distrital; Damián Espíndola, subsecretario de Educación de Pilar.
Las autoridades provinciales y municipales entregaron materiales didácticos, pinturas e insumos de librería y limpieza para cada uno de los espacios educativos; otorgaron diplomas en reconocimiento al trabajo de revinculación escolar que las coordinadoras de los centros vienen realizando en 4 localidades de Pilar.
En la actualidad, más de 300 jóvenes participan de forma activa en las propuestas que se llevan adelante. Encuentros deportivos, talleres de arte, música, circo, salidas educativas son algunas de las estrategias pedagógicas mediante las cuales muchos jóvenes han logrado revincularse a la escuela.
Se prevé la inauguración de un nuevo centro; anuncio que realizó Patricia Beggeres luego de destacar el trabajo que se viene realizando en el distrito.
Damián Espíndola agradeció a Marina Barrios, directora de los CDI, espacios donde funcionan 2 de los centros educativos. “En los últimos tiempos nos estamos acostumbrando a la inauguración de nuevas escuelas, al mejoramiento de la infraestructura, a tener cada vez más días de clases, eso es algo que hay que poner en valor porque hace un par de años atrás no era así. En cada barrio se puede ver lo importante que es la intervención del Estado”, destacó el funcionario.
Pablo Urquiza, por su parte, mencionó sobre el origen del programa, “se planificó como una estrategia que auxilie a la escuela, que tenga una territorialidad distinta y solidaria con la escuela”.

Del Viso, una ciudad educativa
Carolina, Débora, Claudia y Mariquena, coordinadoras de los centros de Del Viso, comentaron: “Cuando los jóvenes son protagonistas de verdad, nos marcan el camino a seguir y en Del Viso eso lo venimos demostrando hace más de 30 años a través de los equipos que conforman nuestros espacios socio comunitarios, mediante los cuales venimos trabajando desde esta perspectiva donde las infancias y las juventudes son el centro de cada una de las propuestas, hoy el Estado acompaña cada vez más. Estamos felices”.

La voz de los jóvenes y sus familias
Lautaro, uno de los jóvenes participantes del encuentro, planteó: “En el taller de Jóvenes y Memoria trabajamos sobre la idea de libertad y comprendimos que es necesario resignificar el sentido de esta palabra, una palabra hermosa a la que intentan darle un contenido individualista, meritocrático, mercantilista, egoísta. Sin embargo, en el taller aprendimos que la libertad sólo es posible si cada joven está dentro de la escuela, si podemos ir a la universidad, si la educación es gratuita y de calidad, si podemos soñar con un futuro”.