El pasado 26 de septiembre autoridades municipales otorgaron un reconocimiento a la querida Hebe. Su obra refleja de manera impecable una de las etapas más oscuras de la vida política y ciudadana de nuestro país: la última dictadura militar que interrumpió la democracia el 24 de marzo del 76 y duró hasta 1983.

“Destacada docente y escritora merlense, en reconocimiento a Hebe María Miguel por su libro La cicatriz, donde dejó plasmado los años del Terrorismo de Estado en argentina”, señala el reconocimiento.
Al respecto de la actividad, de la cual participó el intendente Gustavo Menéndez, la autora, señaló: “Fue un momento emotivo, una muestra de cómo la escritura es el mejor espacio de resistencia al dolor, convirtiendo a la misma en un acto sanador. Y, además, sin haberlo programado, la sanación se potencia al ver que con el libro La cicatriz contribuí, humildemente, con la transmisión de la Memoria, un compromiso que abracé hace tiempo y que jamás abandoné”.
Hebe María Miguel nació en la Ciudad de Buenos Aires en noviembre de 1951. Allí transcurrieron su infancia y su adolescencia hasta que en 1975 se estableció en Merlo, provincia de Buenos Aires, donde vive en la actualidad.
“Contar estas historias que reviven aquellos momentos transcurridos y haber podido plasmarlas en un libro es ponerle voz a ese tiempo y, también, rendir homenaje a los que se fueron en él”, se lee en la contratapa de La cicatriz, primer libro de la autora merlense.
El libro trae cosas. En el ida y vuelta hay devoluciones de la palabra que se brinda. Cada autora, cada autor, da mucho de sí mismo y en cada página hay una historia que se entrega. Ese ofrecimiento no se mide con estadísticas ni relojes ni calendarios. El oficio de escribir está lleno de noches de desvelo, de asombros recién nacidos y esperas atragantadas en el dolor de una herida. El recorrido de su pluma llevó a Hebe a participar de algunos concursos y talleres literarios, pero nunca decidió editar sus cuentos hasta que, cuando se jubiló en el 2015, después de 40 años de docente en escuela primaria, pensó en sacar algunos de los cuentos que habían quedado archivados y editar un libro. Recién lo pudo concretar en 2022, con el acompañamiento de El Bodegón Ediciones.
