Hace 208 años el Padre de la Patria hacía una parada estratégica a orillas del Arroyo Pinazo, antes de la Batalla de San Lorenzo.
En el predio ubicado a 400 metros de la Ruta 8 y Ruta 26, en el límite entre Presidente Derqui, La Lonja y Del Viso, el por entonces Coronel San Martín, al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo, pasó la noche del 29 de enero de 1813 para hacer el recambió de caballada y seguir rumbo a San Lorenzo obteniendo un triunfo vital contra el ejército español en la lucha por la independencia.

En la mañana del 29 de enero del 2021, el intendente Federico Achával junto al Instituto Nacional Sanmartiniano e instituciones de Del Viso y Derqui, participó del primer Acto Conmemorativo del Paso del Gral. San Martín y sus Granaderos a Caballo por la Posta Arroyo Pinazo hacia aquella batalla histórica.
Así, con este primer acto, se recupera y reconoce una fecha importantísima para el distrito y para el país.
“Somos un proyecto político que lucha por la identidad del pueblo. La identidad se construye estudiando su historia, trayéndola al presente para marcar el futuro y generando unidad. El paso de San Martín por Pilar, cuna del federalismo, marca la importancia histórica del distrito y sobre eso es que tenemos que seguir construyendo los valores que generan cambios estructurales en el futuro de los pueblos”, destacó el intendente Federico Achával en el acto de conmemoración.
Del reconocimiento también participaron el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, representantes de la Asociación Civil Del Viso Ciudad de los Pájaros, de las Cámaras de Comercio de Derqui y Del Viso, veteranos de Malvinas, referentes de la cultura, vecinos del partido, funcionarios y concejales.
“Agradezco a Eduardo por el empuje. Esto nos abre el entusiasmo por seguir descubriendo la historia de San Martín, para seguir rememorando nuestra historia y ponerla de relieve en el presente donde la unidad es fundamental para dar las peleas que tenemos por delante. También agradezco a las instituciones de nuestra hermosa localidad de Del Viso por el estudio profundo sobre su identidad, por la búsqueda permanente de su historia y por el trabajo continuo en la unión de nuestro pueblo”, expresó el jefe comunal.
Por su parte, García Caffi enfatizó que “gracias a este municipio por todo lo que puso, a los concejales que decretaron una norma que permite poner en el calendario de Pilar el paso del Libertador, a la asociación de Del Viso, a los amigos que trabajaron durante un largo tiempo para hacer esto posible. Fue desde Del Viso donde nació esta iniciativa, un grupo de vecinos que quiso honrar su memoria. Pueblo y autoridades en mancomunión para un objetivo noble. Hoy ya los combates no son con fusibles ni armas. En el presente nos toca enfrentar una pandemia que mata. Desde el gobierno nacional, provincial y municipal se están poniendo todos los recursos y esfuerzos. Federico así lo está haciendo, para que podamos vencer a este enemigo y con salud logremos recomponer nuestra economía y ser un pueblo feliz. Los convoco a esa epopeya. Así como desde el prisma podemos ver el cruce de Los Andes, también podemos ver los cruces que tenemos por delante y honrar la memoria del Padre de la Patria”.

Durante el acto también se proyectó un saludo enviado por el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi: “Este es un hecho muy importante para toda la comunidad de Pilar; que estén reconociendo el paso de nuestro libertador por sus tierras. Como Ministerio de Defensa, todo lo que significa la reivindicación del Padre de la Patria es de muchísima importancia”.
En tanto, se hizo entrega de un reconocimiento a la familia de Ernesto Daniel “Palomo” Pacheco, vecino recientemente fallecido que integraba la Comisión Vecinos que impulsa el Proyecto Sanmartiniano. Además, el intendente Achával ofreció una cerámica que donó el Instituto Sanmartiniano con el rostro del Padre de la Patria, recibida por Adriana García, una de las impulsoras de la iniciativa.

Asimismo, se entonaron las estrofas del Himno Nacional interpretado por Jorge Ariza, en simultáneo se proyectaron imágenes de la película Revolución, donde Rodrigo de la Serna interpreta a San Martín en la epopeya del Cruce de los Andes y la liberación del vecino país de Chile.
Al finalizar, todos los presentes se trasladaron al Monumento al Gral. San Martín que se encuentra emplazado en la plaza 12 de Octubre, para hacer entrega de un arreglo floral.

Un día histórico, sin dudas.


