Proyecto Mburucuyá

Poder generar material para las infancias con referencias ambientales y con el objetivo de que las mismas vuelvan a reconectarse con la naturaleza es el objetivo de Lilen, quien durante una década fue voluntaria en la Reserva Natural del Pilar y está trabajando en el proyecto Mburucuyá.

“A partir de este mini librito quiero invitarles a que salgan a su barrio a explorar los pocos rincones que quedan con alguna que otra planta nativa que está sobreviviendo y, por qué no, que puedan regenerarlo”, cuenta.

Lilen cultiva plantas nativas en el Vivero Yuyeras y da un taller en la Biblioteca Popular Paulo Freire de San Atilio. El contenido de Mburucuyá es sobre la flora y fauna nativa más típica del noreste bonaerense, “anuncia una toma de conciencia y acción para cuidar y proteger lo que queda de nuestra biodiversidad, ya que estamos ante un colapso universal crítico”.

Mburucuyá es algo autogestivo y artesanal que realiza junto a dos amigas que la ayudaron con la escritura y el diseño del libro. El mismo tiene un compromiso ambiental desde sus materiales, ya que está hecho con papel reciclado y rezagos de caña.

Compartir

Seguir leyendo

jueves, 24 abril, 2025

  Edición N°: 1796