Un derquino por el mundo

Nico Ogloblin es músico y compositor, estudia en uno de los mejores conservatorios de Rusia.

Nico Ogloblin, un derquino por el mundo.
La música lo sigue donde quiera que va.

Estaba en EE.UU. y después tenía planes de ir a Dinamarca, en el camino apareció una beca en Rusia.

“Había muchos requisitos, papeles, entrevistas, validación de estudios, entre todos los postulantes solamente elegían 30 y quedé. Después tuve que seleccionar 6 universidades y mandar toda mi data. Si alguna consideraba que yo tenía el nivel, me aprobaban”, cuenta Nico a El Apogeo Diario.

Tres de las mejores universidades le dijeron que sí. Y el gobierno ruso le otorgó un lugar donde vivir durante toda la carrera, los costos universitarios cubiertos y dinero en efectivo para mantenerse.

“Durante un año estudié su idioma y su cultura, lo hice a distancia por el Covid. Literatura, economía, sociedad, todo en ruso de lunes a sábado. Después rendí un examen de ingreso al conservatorio y recién ahí pude viajar y arrancar el primer año, el ritmo de estudio es picante, de lunes a lunes, incluidos sábados y domingos”, sonríe el amigo.

Se levanta a las 7 de la mañana y se acuesta a las 11 de la noche, “todo el día estudiando en un ambiente soñado. Me dan todo para que me convierta en un profesional de la ostia”.

La ciudad donde estudia se llama Rostov, está a cien kilómetros de la frontera con Ucrania, “cuando estaba allá empezó la guerra, durante un mes el ambiente fue tenso, cruzaban los aviones y había muchas manifestaciones”.

-¿Cómo hiciste para salir del país?

-Dos días en tren hasta San Petersburgo, después por Estonia en un micro y otro hasta Letonia, de ahí un avión a Alemania y un micro a Italia, donde tomé el avión para Argentina.

-Y ¿qué onda Derqui?

-Derqui es hermoso. En Rusia no están las facturas de Boragno, la torta de ricota, acá nos saludamos todos, sale un padel con el verdulero Leo, obviamente se extraña la familia, mi novia, los amigos, los sabores del lugar.

-¿Cuándo volvés?

-Vuelve el 6 de noviembre, en cada despedida se me estruja el alma porque dejo una parte de mi vida- cuenta al final de la charla.

Compartir

Seguir leyendo

La solidaridad nos salva

El Sindicato Químicos de Pilar viajó a Bahía Blanca para entregar donaciones por las inundaciones que golpearon duro a esa

Compartir
Leer más »

viernes, 28 marzo, 2025

  Edición N°: 1768