Las crías nacieron gracias a la unión entre una hembra en cautiverio y un macho, identificado como uno de los últimos ejemplares que sobreviven en estado silvestre.

Mediante un intenso trabajo realizado por Rewilding Argentina, que es una organización dedicada a impedir la extinción de las especies, dos pequeños yaguaretés nacieron de la unión entre una hembra de cautiverio y un macho que vive en estado silvestre.
Debido al impedimento que tiene el macho por reproducirse sin ayuda, profesionales trabajan con el ejemplar desde el 2020 para aumentar la población de la especie y, desde entonces, han logrado el nacimiento de cuatro crías en tres años. La reproducción fue lograda a partir de un trabajo entre la Administración de Parques Nacionales, el Gobierno del Chaco y la Fundación.
¿Por qué los yaguaretés se encuentran en “Peligro Crítico de Extinción”?
La situación del yaguareté en Argentina es “crítica”, advirtieron desde Rewilding, y llamaron a “tomar decisiones activas y audaces que posibiliten recuperar las poblaciones restantes y enriquecer y aportar a su variabilidad genética”.

El yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano, los machos llegan a pesar hasta 140 kilos, y está categorizado como en “Peligro Crítico de Extinción” en Argentina, precisaron desde la organización, principalmente debido a “la cacería, disminución de la abundancia de sus presas y a la destrucción y fragmentación de su hábitat”, agregaron.