Luis Caffarelli, de 74 años, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio. Sus estudios permiten conocer las interacciones entre sólidos y líquidos.

Caffarelli, en una entrevista concedida a El País de España, contó por qué es tan complejo y necesario su objeto de estudio, partiendo del nuevo mundo que se crea en la interacción de un hielo en el agua, un microcosmos en el que trabaja desde hace más de cuatro décadas.
Su aprendizaje comenzó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se doctoró, y luego emigró con una beca a Estados Unidos, donde reside. Allí pasó por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en el que recaló el físico alemán Albert Einstein huyendo de los nazis. En 2012 la UBA le otorgó el doctorado honoris causa.
“Las matemáticas vinculadas a la física son las más interesantes. Yo no soy muy partidario de hacer investigaciones superabstractas, que solo puedan entender media docena de matemáticos”, sostuvo Caffarelli que también es miembro del comité científico asesor del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. “No puedes alcanzar la verdad, pero por lo menos puedes acercarte a ella, a la complejidad de la realidad”, afirmó el matemático.
¿Qué es el Premio Abel?
Es un galardón concedido por el Rey de Noruega a un matemático destacado. Se entrega anualmente.
El gobierno noruego creó el Premio Abel en 2002, en el bicentenario del nacimiento del matemático noruego, Niels Henrik Abel, fallecido prematuramente, a los 26 años, de una tuberculosis.