Buenos Aires fantástica

El concurso de cuentos del Bicentenario de la provincia de Buenos Aires llegó a su instancia final y un relato derquino quedó entre los ganadores.

Les presentamos a Thomás Nehuel Aquino, su cuento La Saavedra Lamas quedó entre los mejores.

Dentro de los 2.612 textos presentados (un número más que interesante), quedó entre los 25 ganadores el cuento “La Saavedra Lamas” de Thomás Nahuel Aquino, estudiante de la Técnica 2 de Derqui.

“Cuando me enteré que era uno de los ganadores no pasaba por las paredes de contento y mi familia estaba más feliz que yo. Quiero agradecer el apoyo de la profesora Verónica Flores que fue quien me impulsó a participar”, contó a El Apogeo Thomás que, a sus 16 años, ya tiene un canal de YouTube, La hora del noctámbulo.

El certamen fue organizado por la Dirección General de Cultura y Educación, la Subsecretaría de Educación, el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras y la Dirección Provincial de Comunicación, junto a la Unidad Bicentenario del Ministerio de Comunicación Pública.

Una apuesta muy fuerte al desarrollo y fomento tanto de la escritura como la lectura, que convocó a estudiantes del ciclo superior de las escuelas secundarias bonaerenses a crear relatos fantásticos sobre el lugar donde viven.

Desde la Jefatura Distrital, la querida Mirta Galván expresó: “Se realizó en el distrito la difusión a las escuelas y estudiantes a través de las inspectoras e inspectores del nivel secundario, convocamos a un jurado ya propuesto por la Dirección General de Escuelas integrado por autores locales, representantes del municipio y centros de investigaciones educativas, bibliotecarias e inspectores. Desde mi perspectiva como Jefa Distrital y profe de Educación Física tuve la oportunidad de leer todos los cuentos, que nos llegaron desde provincia sin el nombre de los autores, y este en particular fue muy hermoso, especialmente porque yo trabajé muchos años en Derqui y me atrapó la historia, quien conoce sabe de los lugares que nombra como el destacamento que está en la entrada del barrio Santa Ana, cerca del Arroyo Pinazo. Es muy importante la impronta de nuestros jóvenes que se atreven a escribir, eso queda. Quiero agradecer a todas y todos los que participaron y felicitar a Thomás Aquino por ayudarnos a recordar espacios que a veces pasamos de largo, los vemos y no nos detenemos a mirar profundamente”.

Las 25 obras premiadas formarán parte de un libro que será distribuido en escuelas y bibliotecas de toda la provincia de Buenos Aires.

Allí estará la obra de Thomás Nahuel Aquino de la Técnica 2 de Derqui quien plasmó en un conjuro de terror la historia espectral de una leyenda que circula por los campos de la frontera derquina con José C. Paz y Moreno, en los alrededores del Pinazo y la triple frontera.

“Queremos agradecer a cada estudiante que se animó a escribir y compartir sus creaciones, sumándole creatividad, ingenio y fantasía a los desafíos que nos planteó este año para continuar estudiando. También a las y los docentes que promovieron en esos estudiantes la iniciativa de emprender la aventura de escribir. Y muy especialmente a las y los miembros del sistema educativo que participaron en la recepción y organización del material, y a quienes formaron parte de los equipos de jurados locales y regionales”, expresaron las autoridades provinciales.

Compartir

Seguir leyendo

Abuela Irma y abuelo Cachi

Por Juan Cruz Soqueira Se fueron mis abuelos, Irma Godoy y Carlos Soqueira, conocidos como “La Vieji” y “Cachi”, estuvieron

Compartir
Leer más »

sábado, 15 marzo, 2025

  Edición N°: 1755