Un sueño que se hizo realidad en el 2010 en pleno centro de Derqui y hoy tiene más de 300 alumnos.

El instituto no para, abre sus puertas de enero a diciembre.
“Solo paramos dos semanas para las Fiestas y dos semanas en las vacaciones de invierno”, arranca la revista su directora.
Karina Ricitano llegó a Derqui cuando tenía 20 años, vino de Toronto, Canadá. Hoy, con 52 años, tiene una hermosa familia y hace quince años fundó su propio instituto de inglés.
“Cuando llegué, empecé a trabajar dando clases en cuatro colegios y en algunas academias, salía de mi casa a las 6 de la mañana y volvía a las 9 de la noche. Así aprendí a ganar la experiencia necesaria para desarrollar mi carrera en este hermoso país”.
Justo el día de la nota, su academia cumplía 15 años de vida: miércoles 26 de febrero pasado.
“Estoy sumamente agradecida. Nosotros somos una academia familiar, yo trabajo a la par de mis profesoras, si bien cumplo mi rol de dueña y directiva, doy clases a la par de mis colegas y nos ayudamos mutuamente, mi hija lleva adelante todo lo administrativo y estamos constantemente capacitándonos y sumando propuestas innovadoras”, destaca.
A lo largo de tantos años, mucha gente ha pasado por las aulas de Medrano 231.
“Es mucho el trabajo que hay detrás, pero después se ve en los resultados y llegan los reconocimientos. La gente que nos elije es, en su mayoría, por recomendación, si bien los cursos online nos acercan alumnos de Australia, España, Canadá, Estados Unidos, etc., quienes vienen de forma presencial lo hacen por recomendación de los mismos alumnos que ya pasaron por nuestras aulas”.
-Contanos de los viajes educativos a Toronto.
-Nosotros cada dos años viajamos a esa maravillosa ciudad donde yo viví durante muchos años, lo hicimos en 2024 con un grupo de 20 alumnos, en su mayoría jóvenes y adolescentes; y ahora ya estamos organizando el próximo que será en 2026. Si bien tenemos inscriptas 25 personas que ya han pagado la seña y están avanzados en los trámites con el gestor por el tema de la visa, el 16 de marzo recién vamos a tener la primera reunión presencial, donde nos vamos a conocer.
Este viaje será especial ya que en 2026 una de las sedes del Mundial de fútbol es Canadá y en Toronto se jugarán seis partidos y formarán parte del itinerario.
“Estamos esperando el fixture y las eliminatorias, calculamos que a partir de agosto de este año ya podremos definir los detalles de esta nueva aventura educativa. El límite para las inscripciones es junio, no tenemos muchos requisitos: ser mayores de 15 años y tener un nivel básico de inglés”.
