Cultura Raíz y Ciudad Museo en Merlo

La cultura y el arte como herramienta transformadora de la realidad.

Facebook: CULTURA RAIZ / COMUNIDAD LAPRIDA – Instagram: @CULTURA_RAIZ / @CIUDAD_MUESEO / @COMUNIDADLAPRIDA – Teléfonos: 11 5996-7105 / 11 3211 5822 / SOCIEDAD DE FOMENTO LAPRIDA, FORMOSA 2373, MERLO NORTE

“Protegemos, desarrollamos, promovemos y gestionamos la defensa de nuestra cultura, creamos, y garantizamos acceso directo para que nuestros/as hermanos/as del pueblo puedan gozar de los derechos culturales que como argentinos/as y latinoamericanos nos merecemos”, nos cuentan sus integrantes.

Cultura Raíz actualmente trabaja sobre tres grandes ejes que construyeron nuestra identidad: las culturas criollas y mestizas, las culturas originarias y las culturas afro-descendientes.

“Reconocemos en estas identidades las raíces sobre las que se sostiene el árbol de nuestra identidad. Nuestro movimiento alienta la diversidad y confluencia de diferentes formas de interpretar la vida y para construir colectivamente la realidad. Nos une el amor por nuestra cultura y su diversidad con la conciencia firme de que es una herramienta fundamental para el desarrollo armónico y la elevación espiritual de nuestro pueblo. En este sentido resulta importante la existencia de espacios de formación y creación artística, como son los talleres, las peñas, festivales y actividades comunitarias, para expresar nuestros senti-pensamientos mejorando la comunicación, donde esa diversidad mencionada pueda ser autopercibida y fomentada, donde podamos abordar la creación y el encuentro social como parte del buen vivir”, agregan.

Por otro lado, el Programa de Ciudad Museo tiene como objetivo transformar la ciudad de Merlo en un Museo Abierto al aire libre, a través de la creación de representaciones artísticas, mediante el trabajo colectivo y comunitario. Está conformado por un programa de murales que tiene como finalidad el desarrollo cultural, impulsando la revalorización de nuestra cultura popular, resignificando colectivamente los espacios públicos para su recuperación y fomentando el encuentro entre diferentes actores sociales, desde un ámbito de participación local.

El trabajo artístico se focaliza sobre la subjetividad del pueblo latinoamericano, visibilizando la diversidad de la región en relación a tradiciones, costumbres y saberes que, a nuestro entender, constituyen nuestra identidad cultural. “Comprendemos el Mural como una valiosa herramienta pedagógica en la construcción de la educación popular, ya que posibilita a través del trabajo creativo una experiencia que se convierte en lazo de unión de todos los actores sociales”.

“Nos proponemos avanzar en la formación y sensibilización de las múltiples formas de violencias de género a través de talleres sobre mujeres y culturas originarias, y resistencias políticas populares. En los encuentros se propondrá poner en común un tema relevante para la comunidad y subsiguientemente se iniciará un debate sobre lo planteado para continuar la elaboración en conjunto. El primer encuentro fue de mujeres muralistas y comunicación comunitaria; el segundo encuentro, de mujeres y participación política, el tercer encuentro que es este sábado es sobre identidad y memoria ancestral, el otro que es en abril es sobre pueblos originarios y el último es de mujeres artistas en el escenario. Son cinco encuentros que finalizan a fines de abril, la idea es que pueda estar Teresa Parodi cerrando este ciclo. El lunes 3 de abril habrá un encuentro virtual con Adriana Guzmán, de Bolivia, feminista comunitaria, que trabaja lo anti racial”, dice Fabiola Barriga, miembro del movimiento.

“Se realizarán talleres quincenalmente y tendrán una duración total de 5 encuentros presenciales y algunos virtuales, desarrollándose en la sede de la Sociedad de Fomento Laprida, con una modalidad quincenal, los días sábados. Los encuentros serán coordinados por una especialista en la temática, y los mismos consistirán en un tiempo dedicado a la exposición y otro a la discusión y construcción de propuestas”.

El arte puesto al servicio de la revalorización de los espacios públicos y la diversidad. Ciudad Museo y Cultura Raíz avanzan en Merlo con un solo objetivo: transformar la realidad a través de la cultura.

Compartir

Seguir leyendo

La solidaridad nos salva

El Sindicato Químicos de Pilar viajó a Bahía Blanca para entregar donaciones por las inundaciones que golpearon duro a esa

Compartir
Leer más »

viernes, 28 marzo, 2025

  Edición N°: 1768