El General San Martín hizo historia también en Del Viso

Antes de la Batalla de San Lorenzo, pasó la noche a orillas del arroyo Pinazo con el Regimiento de Granaderos a Caballo. En el mismo predio donde, hace 10 años, la comunidad construyó un puente.

El Libertador San Martín vino al mundo el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, que actualmente forma parte de la provincia argentina de Corrientes y que, por entonces, era la capital de uno de los cuatro departamentos en que habían sido agrupados los treinta pueblos de las misiones guaraníticas tras disponer el rey Carlos III en 1767 la expulsión de los jesuitas, quienes habían evangelizado la región, sufrido el martirio en muchos casos e incorporado a miles de indígenas a la vida civilizada (Instituto Nacional Sanmartiniano).

El 28 y 29 de enero de 1813, San Martín, por entonces coronel, al mando del Regimiento de Granaderos a caballos, pasó la noche en lo que se conocía como la “Posta Arroyo Pinazo”, acá cerquita, en el punto donde se encuentran Del Viso, José C. Paz y Derqui.

El grupo de vecinas y vecinos se encontraron en el “bosquecito Pinazo” en estos días para preparar el encuentro del próximo 29 donde además de celebrar un nuevo aniversario del paso del Padre de la Patria por Pilar, compartirán la visión del proyecto que llevarán adelante en el lugar.

Enterados de esto, un grupo de vecinas y vecinos comenzaron a armar un proyecto para garantizar la preservación del lugar, “para que dicho espacio no pueda ser modificado ni alterado o destruido de modo parcial ni total, ni sea transformado su entorno y que, a su vez, sea declarado Patrimonio Histórico y Cultural así como también una Reserva Natural, conformándose además una Comisión de Preservación de dicho espacio que a su vez lleve adelante un trabajo de investigación”, para profundizar sobre los hechos que involucran nada más ni nada menos que al Padre de la Patria en su paso por los partidos de Pilar y José C. Paz y rumbo a la Batalla de San Lorenzo, primer y único combate del general librado en suelo argentino, que le daría la victoria para que la historia lo llevara después a romper del yugo español a los países de Chile y Perú.

Doscientos siete años después, el próximo 29 de enero, el Instituto Sanmartiniano junto a este grupo de vecinas y vecinos, tendrá una cita con la historia en el mismo lugar donde el “Libertador” pasó la noche antes de aquella gran batalla decisiva.

“Fuimos muy bien recibidos”, expresaron las vecinas y vecinos de Del Viso luego de la reunión con Lourdes Filgueira, jefa del bloque oficialista del HCD, que los recibió en nombre de la municipalidad de Pilar.

Enhorabuena y a seguiremos informando sobre los acontecimientos actuales que abracen esta causa mayor que rescata no sola la historia nacional sino también pone en alto el compromiso local con la figura de uno de los más grandes próceres e íconos de la liberación de América.

Compartir

Seguir leyendo

jueves, 24 abril, 2025

  Edición N°: 1796