La historia cuenta…

Antonio Toro, el fundador de este Derqui.

En el comienzo Derqui no existía. En el comienzo era Villa Toro. Su nombre surgió por el fundador de este lugar, don Antonio Toro, quien construyó la estación del Urquiza, hoy Patrimonio Histórico cuyo predio se viene poniendo en valor desde hace algunos años.

Sin duda un lugar icónico para la historia de nuestra comarca.

Cabe destacar que la construcción del Paseo Toro consolidó y enalteció la importancia del lugar, además de brindar bienestar a la comunidad en cuanto a caminos, mejoras en iluminación, placita de juegos para niñas y niños, espacios para que la familia tome mate, integración del corredor aeróbico, muy usado, por cierto, por vecinas y vecinos, centro de monitoreo para mayor seguridad, estacionamiento gratuito con vigilancia para favorecer al comercio de la Av. de Mayo, etc.

Pero volviendo a Antonio Toro, el tipo no se quedó solo con la construcción de una estación de trenes tirados por caballos, parada estratégica por aquellos años de crecimiento y expansión, sino que donó las tierras para levantar una capilla, estamos hablando del lugar donde hoy está la Parroquia San Antonio de Padua.

También donó la manzana donde está la plaza principal de nuestra ciudad, hermosa por cierto y llena de historias. Donó los terrenos donde hoy está la Escuela 11, primera institución educativa de la comarca que no funcionó allí en sus inicios, sino frente a la mismísima estación Toro.

Antonio Toro también donó los terrenos de la esquina donde hoy funciona la Delegación Municipal, Rivadavia e Isolina Raíces, en sus inicios destinado a un destacamento policial.

También hizo el trazado de lo que luego se convertiría en la Av. de Mayo y, muy importante, el trazado de la Diagonal Sarmiento, que dio origen a la leyenda del “Pueblo Nuevo” que, con la llegada de la estación del ferrocarril San Martín daría, muchos años después, el nombre definitivo a esta ciudad: Presidente Derqui.

Conocer la historia es importante. Nos permite saber de dónde venimos, cuáles fueron los primeros pasos. En este caso, la visión del fundador de este pueblo hoy convertido en ciudad por la cantidad de habitantes y el crecimiento en general de todo el cordón, de lo que llamamos “Conurbano Bonaerense”.

Nos encanta, como diario local, volver una y otra vez, a recordar los orígenes y aquellas cuestiones importantes que hacen a nuestra identidad.

Son los cimientos de nuestra historia como ciudad.

Compartir

Seguir leyendo

La solidaridad nos salva

El Sindicato Químicos de Pilar viajó a Bahía Blanca para entregar donaciones por las inundaciones que golpearon duro a esa

Compartir
Leer más »

viernes, 28 marzo, 2025

  Edición N°: 1768