Por Caro Rivero
Del Viso Ciudad Educativa junto a Fundación para el Desarrollo de Políticas Públicas y Populares, desde hace más de 30 años, comparten entre sí criterios comunes acerca de la importancia de la educación y del protagonismo de los actores involucrados en el proceso educativo, desde una perspectiva integral de los derechos, principalmente, de los/as niños, niñas, adolescentes y adultos de los barrios populares.

A partir de la noción de protagonismo, consideramos a los niños y niñas propietarias/os de su propia historia personal y colectiva, quienes se reconocen en un contexto social y comunitario, y trabajan junto con otros/as para transformar su realidad.
Trabajamos junto a las familias y las escuelas dado que este es uno de los pocos espacios que les brinda a los niños/as la posibilidad de ser incluidos en el contexto social actual.
A lo largo de todos estos años hemos desarrollado y puesto en práctica distintas estrategias con el fin de favorecer la re inclusión y fortalecer la permanencia de los niños/as en la escuela.
En esta institución estamos comprometidos/as con el acompañamiento de las trayectorias escolares a través de tutorías y talleres. La meta principal de nuestras acciones es ampliar el horizonte cultural y simbólico de los niños/as de nuestra comunidad.
Desde Casita del Niño, Casa Popular y Bichitos, participamos del programa provincial «Decisión Niñez».

Lo que propone el mismo es que sean protagonistas en la creación de un proyecto que responda a alguna problemática específica que se tenga en el barrio en que viven. Dicho programa cuenta con 6 etapas, que van desde la inscripción de los/las participantes, asambleas regionales y la implementación del proyecto seleccionado. Los proyectos seleccionados tienen una ayuda monetaria para su implementación.
La primera actividad que hicimos con las y los peques fue salir a hacer una caminata por el barrio donde funciona nuestro centro comunitario para ver qué problema podíamos observar y lo primero que les llamó la atención fue la cantidad de residuos en calles y veredas.
Cuando regresamos al centro, hicieron una lista de estas cosas que vieron, y llegaron a la conclusión que mucha de esa basura se podía reciclar o reutilizar, y estaríamos ayudando a no dañar el medio ambiente. Por esta razón, el proyecto que desarrollamos fue sobre el reciclado, y le pusieron por nombre Los protectores del planeta.

Fuimos invitados a participar de la asamblea regional el 5 de diciembre, donde nuestro proyecto participaba con otras instituciones de otros distritos, tres niños/as del centro fueron en representación de Casa Popular y Bichitos.
Ellos son: Samantha, Martín y Tiziano Romero, de Casa Popular; y Lucas López de Bichitos.
Las educadoras que acompañaron este proyecto fueron Adriana Guerrero, Abril Soto, Iara Pender, Micaela Díaz, Eva Utrera Barrios y Johana Cabral.
Las coordinadoras Débora Souva y Miryam Pirch.
Nos parece súper importante remarcar que este programa simboliza mucho para nosotros.
Y nos alegra compartir con nuestra comunidad que el proyecto «Los protectores del planeta» fue seleccionado, brindando la posibilidad de contar con cestos de residuos de colores para reciclar, composteras para aprovechar residuos biodegradables y kits de reciclado para cada familia.
