Hoy a la noche se podrá ver la única Luna llena del mes de abril y la más grande que se verá durante este año.

La Luna se verá más grande y más brillante de lo normal debido a que ocurrirá el perigeo, es decir, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra.
“Luna rosa” no significa que la veremos de este color. Se la denomina así porque los nativos norteamericanos daban este nombre a las Lunas llenas del comienzo de la primavera (por la estación en el hemisferio norte). Ellos se inspiraron en las flores silvestres Phlox, que florecen justo en esta estación. Para los pueblos antiguos era símbolo de la fertilidad en la naturaleza.
En otras partes del mundo, también se la denomina como “Luna de la hierba germinada”, “del huevo” o “de los peces”. Los hindúes la llaman “Hanuman Jayanti”, mientras que los budistas la nombran “Bak Poya” debido a que se conmemora la fecha en que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.
En tanto, en el calendario eclesiástico cristiano se la conoce como “Luna de Pascua” al coincidir con las celebraciones de la Semana Santa. El Concilio de Nicea determinó que el domingo de Pascua, también llamado de Resurrección, se celebrara el domingo después de la primera luna llena de primavera.

Será que la sabia naturaleza nos tiene preparado un magnífico espectáculo en medio de estos tiempos. Será que tenemos que dejar de mirarnos los pies y levantar la vista, esta noche, alrededor de las 23:30 horas y ver qué hay más allá de nosotros mismos.