Talento argentino

Un ingeniero biomédico cordobés creó una herramienta destinada a mejorar el estilo de vida de las personas con problemas de movilidad en las manos.

por Natalia Molina

Algunas personas sufren de dificultades para mover sus manos y necesitan de la ayuda de otros para realizar movimientos cotidianos como alimentarse, escribir o lavarse los dientes. Si bien existen aparatos que sirven de ayuda para este tipo de problemas motrices, igualmente se requiere la colaboración de otra persona. Hasta ahora.

Gonzalo Nanzer tuvo que realizar un trabajo práctico para la materia Ingeniería en rehabilitación. Para hacerlo diseñaron un modelo para un joven con lesión medular, que utilizaba un bolsillo palmar para sostener utensilios, pero que igualmente necesitaba de otra persona para que retire lo tomado del sostén.

Es así como buscaron la forma de mejorarlo, corrigiendo y sumando accesorios o adaptaciones gracias al aporte de contactos con centros de rehabilitación y pacientes. Poco a poco fueron indagando y decidieron utilizar la impresora 3D para abaratar costos y poder desarrollar esta herramienta importante para que aquellas personas con dificultades motrices puedan realizar actividades cotidianas.

El dispositivo está compuesto de un rectángulo (con un patrón de muescas y enganches) que se ajustan a la palma de la mano y otros apliques que se adhieren a utensilios. Por medio de un sistema de encastre se pueden tomar y soltar los cubiertos, por ejemplo. Esto fue pensado también para posteriormente incorporar otros accesorios que ayuden a realizar otras tareas.

Por su parte, terapistas ocupacionales que participaron en el diseño remarcan la importancia psicológica que significa la independencia de poder realizar tareas básicas para un paciente con dificultades motoras.

Cada paciente es diferente, por lo que la impresora 3D, al producir a bajo costos, permite adaptar el dispositivo de acuerdo a cada necesidad. A su vez hace posible modificar un archivo digital y producir el mismo objeto de distinto color, tamaño u otras características sin necesidad de nuevos moldes.

Nanzer compartió su diseño en “Pinshape”, una plataforma on line. De manera que cualquiera puede registrarse y descargar el set de herramientas para personas con dificultad motriz en las manos.

Celebramos las modificaciones de esta herramienta que significa un gran cambio en el estilo de vida de aquellos que tienen dificultades para mover las manos, ya que les otorga independencia y es de bajo costo por utilizar el gran invento de este siglo: la impresora 3D.

Compartir

Seguir leyendo

Abuela Irma y abuelo Cachi

Por Juan Cruz Soqueira Se fueron mis abuelos, Irma Godoy y Carlos Soqueira, conocidos como “La Vieji” y “Cachi”, estuvieron

Compartir
Leer más »

sábado, 15 marzo, 2025

  Edición N°: 1755