Árnica: propiedades y usos medicinales

También conocida popularmente como ‘tabaco de montaña’, es una planta medicinal utilizada en la medicina popular.

Pertenece a la familia de las compuestas y es originaria de Europa. Llega a alcanzar medio metro de altura, con hojas cubiertas por pelos y flores de color amarillo anaranjado. Crece de manera silvestre en la montaña y tiene un aroma parecido a la manzanilla. Sus flores, raíces y rizomas se utilizan con fines medicinales.

 

Propiedades medicinales

Posee flavonoides, ácidos fenólicos, principios amargos y amacina, entre otros componentes, los cuales confieren a esta hierba medicinal propiedades analgésicas, rubefacientes, antiinflamatorias, antibacteriana, astringente, fungicida, cicatrizante, antitumoral, colerética y vulneraria.

 

Beneficios y usos

– Estimula la circulación sanguínea.

– Evita la formación de moretones o ayuda a eliminarlos.

– Ayuda a aliviar el dolor en golpes, traumatismos, torceduras.

– Reduce la hinchazón.

– Mejora los problemas de la piel.

– Evita las infecciones en heridas en la piel, bucales, etc.

– Reduce el dolor cuando hay desgarros o distensiones musculares.

– Acelera la recuperación en luxaciones y esguinces.

– Evita la aparición de estrías en la piel.

– Mejora la artritis reumatoide.

– Combate el acné y mejora la piel.

– Se usa para tratar las anginas y la faringitis.

– Elimina los hongos.

– Favorece la buena salud de las encías y evita la piorrea.

– Evita los mareos en los viajes.

– Ayuda a cicatrizar las heridas.

 

Compartir

Seguir leyendo

jueves, 24 abril, 2025

  Edición N°: 1796